Presentación

Durante el siglo XXI hemos experimentado más de dos décadas desafiantes en la vida del planeta, caracterizadas por violencias sin paragón. Los niveles y modalidades de violencia se han multiplicado, sea por efecto de la crisis económica y política que se expresa, entre otros problemas, en pérdida de empleos y en la precarización de las contrataciones laborales, o en la agudización de la violencia sexual y de género que se ha generalizado peligrosamente. La pandemia de Covid-19 puso en evidencia, además, las distintas formas de articulación entre violencias y desigualdades sociales, entre otras manifestaciones de la violencia.  

 

La gobernanza democrática se ha visto vulnerada ante la creciente y preocupante ola de gobiernos de extrema derecha, que han protagonizado giros conservadores que atentan contra una cultura democrática de respeto a los derechos humanos de la ciudadanía y el respeto a las diversidades que conforman la sociedad. Por otro lado, existe una pérdida de apoyos a la ciencia en general, especialmente preocupante en las ciencias sociales y humanidades. Condiciones que se han agravado a partir de la crisis civilizatoria y la consiguiente instauración del modelo económico extractivista, el cual está escalando la devastación ecológica que acelera la crisis climática que afecta a todo el planeta, con los concomitantes procesos de desplazamiento de población. La crisis económica, política, social y climática ha tenido como una de sus consecuencias un incremento exponencial de las migraciones sur-norte, nuevas exclusiones y formas de segregación que son respondidas con renovadas expresiones de racismo, xenofobia y violencia.  

 

En este contexto, la antropología social ha continuado documentando, analizando y reflexionando sobre los retos de la convivencia en sociedades desiguales, heterogéneas y diversas que cursan tiempos de violencias. Por ello, en este contexto complejo, las instituciones convocantes a este VII Congreso Mexicano de Antropología Social y Etnología invitan a la comunidad antropológica a debatir y reflexionar sobre los retos que tenemos para interpretar estas nuevas realidades al tiempo que elaborar propuestas que contribuyan a incidir en este escenario. 

El Congreso se realizará del 28 al 31 de mayo de 2024, en la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México. Se sesionará a partir de simposios temáticos agrupados en relación con el título que orienta el Séptimo Congreso “Antropología en tiempos de violencias: epistemologías, prácticas y nuevos horizontes”.