Ponencia

“Yo pensé que era un cohete, pero luego supe que había sido un balazo”: la etnografía sensorial como forma de abordar la sonoridad del ambiente urbano periférico

Parte del Simposio:

Diálogos metodológicos en el abordaje cualitativo de problemas de investigación urbanos

Ponentes

Jafet Alejandro Guerrero Gutiérrez

Doctorado en Antropología-Universidad Nacional Autónoma de México

Una amplia variedad de sonidos se percibe cuando se habita o se visita la zona periférica de Las Joyas en el norponiente de León, Guanajuato. Desde los más comunes, como el altavoz de una camioneta que anuncia la venta de pan, o la compra de colchones y fierros viejos; melodías de cumbias sonideras, salsas, sonoras y reggaetón que incitan al baile; así como gritos de madres que llaman la atención a sus hijos, o vecinos que buscan desde la calle a sus amigos, al son de un grito o chiflido prolongado. Pero estos no son los únicos “ruidos” que en este ambiente se presentan. Hay otros menos frecuentes que irrumpen la cotidianidad, alertando sobre posibles riesgos. Ejemplo de ello son las camionetas de la policía y la Guardia Nacional, cuyo ritmo suele cambiar según la intencionalidad: despacio, vigilan y si aceleran, persiguen; la presencia de una motocicleta puede revelar, o bien que alguien se desplaza por la zona para realizar sus actividades cotidianas, o bien que algún asesinato se ha consumado o podría ocurrir; la explosión de un fuerte estruendo revelaría un cohete o un balazo, según la fuerza e intensidad de este, y de acuerdo a la memoria auditiva de quien percibe la explosión. Partiendo de estas observaciones, me pregunto ¿cómo se configura el ambiente urbano periférico a partir de su sonoridad?

Para responder a este planteamiento, recurro a la propuesta metodológica de la etnografía sensorial, en tanto recurso epistemológico y heurístico para dar cuenta del cruce de lo sensorial con la acción y el mundo subjetivo, en relación con los lugares, la materialidad, los afectos, entre otros elementos que el etnógrafo va encontrándose durante su producción de conocimiento en campo. A su vez, me posiciono desde las teorías no-representacionales, que centran su atención en comprender cómo ciertos elementos como los afectos, la materialidad o los sentidos, intervienen en la constitución de espacios, priorizando un enfoque “pragmático-contextual” de la vida social.

Esta problematización empírica, metodológica y teórica se basa en los avances de mi proyecto de tesis doctoral, cuyo trabajo de campo se ha efectuado desde 2021. Con ello, busco relevar el aspecto crucial que tienen los sentidos para los habitantes de ciertos espacios urbanos (como la periferia leonesa), explorando la dimensión sonora y su relación con el accionar de los sujetos en sus entornos inmediatos. Así, pretendo contribuir a amplificar la mirada antropológica de las periferias, considerando la percepción de lo sonoro, las prácticas y el cuerpo.