Ponencia

Reproducción social de las familias de artesanos del pan de San Juan Huactzinco en el contexto metropolitano poblano-tlaxcalteca

Parte del Simposio:

La tierra no es pobre. Recursos locales y patrimonio biocultural frente a la degradación ambiental, el mercado neoliberal de alimentos y la intervención gubernamental

Ponentes

Sergio Alejandro Pérez Muñoz

Posdoctorante del programa de estancias posdoctorales por México, adscrito al Centro de Investigaciones Interdisciplinarias sobre Desarrollo Regional de la Universidad Autónoma de Tlaxcala

El llamado Pan de Fiesta es un producto tradicional elaborado por los pobladores de San Juan Huactzinco y otros municipios de Tlaxcala desde la época colonial. Está vinculado con la ritualidad católica, pues originalmente solo se vendía en fiestas patronales de forma itinerante por los propios panaderos, aunque actualmente, además, se oferta permanentemente en atrios, plazas y mercados. Desde mediados del Siglo XX los pobladores locales de Huactzinco se han concentrado en dicha producción panadera, a partir de la existencia de esta tradición local y las ventajas de obtención de insumos, de movilidad y de comercialización que les ha brindado la progresiva articulación urbana de su pueblo con la región metropolitana interestatal de Puebla y Tlaxcala, al punto que hoy la panadería de fiesta es la ocupación municipal más importante.

La ponencia presenta los resultados de trabajos que se han desarrollado en Huactzinco desde enero de 2022, consistentes en investigación documental, de observación participante y entrevistas semiestructuradas sobre los siguientes aspectos de la panadería de fiesta huactzinquense:

-La composición local de esta industria tradicional a través de tipologías de familias productoras.
-El origen panadero de las familias y los cambios generacionales de estas en la producción y comercialización.
-La composición de las familias panaderas y su división interna para el desarrollo de labores productivas y comerciales, así como el proceso formativo de los panaderos.
-Las rutinas productivas y las trayectorias de comercialización que realizan los panaderos locales a diversas partes de la República.
-Las problemáticas que en su perspectiva enfrentan las familias panaderas tanto en el nivel productivo como de comercialización.

El Pan de fiesta, como se observará, es una industria tradicional que hicieron viable los huactzinquenses en medio de la intensa urbanización interestatal de Puebla y Tlaxcala; no obstante, existen problemáticas actuales que amenazan el talante artesano del pueblo.