La ponencia trata de llamar la atención acerca de la relevancia práctica y seductora de las formas de participación política de los profesores indígenas en la conquista de una añeja demanda por educación “propia” (descolonizadora ) y el objetivo de aproximarse a los perfiles decantados que despliega la práctica pedagógica de los profesores indígenas en las las últimas tres décadas, interpretadas como el fermento de la educación intercultural (crítica y decolonial).
Se propone explorar, por un lado, las raíces históricas del movimiento de los profesores indígenas, su heterogeneidad y sus matrices políticas, que encuentran raíz en sus vínculos con los movimientos sociales más amplios. Por otro lado, busca destacar las luchas iniciales, primero contra la educación indígena de la etapa de consolidación política y teórica del indigenismo (siguiendo el esquema evolutivo del indigenismo que sugiere Andrés Medina (2000) y después contra el “charrismo” sindical” durante la etapa de expansión y diversificación de la educación indígena intercultural y bilingüe.
Con esto, intenta examinar un tema considerado crucial para entender el sentido que cobra la educación indígena intercultural y bilingüe durante las últimas tres décadas, así como los procesos cognitivos propios de la praxis pedagógica de los profesores indígenas y el valor el valor que adquiere cuando es asumido como nuevo paradigma educativo que incita a la transformación de la educación colonial y reivindica las culturas y lenguas indígenas.
Busca ejemplificar a través de casos regionales, el vínculo entre la práctica pedagógica y la práctica política de las organizaciones gremiales de los profesores indígenas, los movimientos regionales del magisterio y los movimientos indígenas de los estados de Oaxaca y Guerrero, alimentados mutuamente y extendidos en espacios geográficos contiguos a través de los cuales se construye un vínculo estructural con el que se vigorizan.