Quería ser astronauta, me dijo Carmen, ingeniera espacial mexicana. “Pero tienes que ser ciudadano de Estados Unidos…. No sé si iré a Marte algún día, o la Luna, o lo que sea. Espero que sí. Sería muy sueño, pero no sé si iría.” Mientras tanto, mi interlocutora sigue “cumpliendo con los requerimientos” a través de su participación en misiones análogas y programas de ciencia ciudadana. Estas misiones se llevan a cabo en sitios “extremos” y laboratorios en varias partes del mundo que simulan las condiciones de la Luna, o Marte, o una nave espacial. Dado que México no tiene capacidades de lanzamiento ni un programa espacial tripulado, desarrollar proyectos miméticos “como si estuviéramos en el espacio” se percibe como un medio posible para la participación del país en la industria espacial. Para Carmen y otros jóvenes, ser “astronautas análogos” implica una paradoja: aun cuando su formación les incluye en una comunidad global de profesionistas espaciales de la cual otras personas son excluidas, los límites políticos de la ciudadanía les niega la posibilidad de ser “astronautas verdaderos”. En esta ponencia, examino la existencia de proyectos espaciales análogos en México a partir del concepto de la citacionalidad entendida como la iterabilidad productiva que genera subjetividades y procesos de comunicación. Este enfoque performativo me permite analizar los elementos miméticos que componen estas misiones y analizar sus efectos en múltiples escalas, desde las experiencias individuales hasta las relaciones geo- y cosmopolíticas entre México y el resto del mundo, entre la Tierra y el resto del universo.