Ponencia

Los ancestros y la tradición: creer en cosas que no creo, a partir de cosas que no existen

Parte del Simposio:

Antropología de las cosas, mercancías y experiencias I

Ponentes

Mtro. Luis Acatzin Arenas Fernández

Alumno del Programa de Doctorado en Antropología Social CIESAS-Sureste

En trabajo de campo con danzantes del movimiento de la mexicanidad en Cholula, Puebla, participe en un ritual dedicado al “padre sol” que se realizó durante el equinoccio de primavera. Puesto que una abundante multitud se había congregado alrededor de los danzantes, el lider del grupo detuvo el ritual para explicar lo que estaba sucediendo: “Nuestras danzas –señaló– brindan energía al padre sol, Tonatiuh, quien todas las mañanas lucha para vencer a la oscuridad, a la noche. Sin estos rituales, el sol no podría lograr repetir esta batalla cada día…”. Cuando tuve oportunidad, me acerqué a este danzante y le pregunté si realmente creía que el ritual que estaba dirigiendo mantenía el equilibrio del universo. Ante mi pregunta, un tanto confundido, el danzante respondió: “claro que no creo en esas cosas, pero estamos aquí para honrar a nuestros antepasados, y dicen que ellos sí lo creían”. Este dato etnográfico muestra que, si bien podemos identificar ciertas ideas como un sin sentido, al delegarlas a personas que no existen (los antepasados), podemos interiorizarlas y creer en ellas sin necesidad de aceptarlas. ¿Cómo funciona y cómo podemos explicar este procedimiento? El objetivo de la ponencia es abordar como “cosas” que no existen (ideas en las que no se creen) pueden tener la capacidad de influir en nuestras experiencias cotidianas y cómo, su efectividad práctica, depende de la mediación de otras “cosas” que tampoco existen (los antepasados). Me refiero a cómo podemos dar vida a ideas en las que no creemos haciendo referencia a personas que no conocemos. Sugiero que este tipo de relación con “cosas” que no existen, es parte fundamental de eso que solemos llamar la “tradición” y la “cultura”.