Ponencia

Desplazamiento silencioso. Situación de conflicto en el pueblo de Xoco por la privatización del espacio público ante el desarrollo inmobiliario.

Parte del Simposio:

Violencias urbanas: las caras de la expulsión y segregación urbana miradas por la antropología

Ponentes

Salvador Padilla Castillo

Posgrado en Ciencias de Arquitectura y Urbanismo de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura Unidad Tecamachalco (ESIA-T)

Esta ponencia reflexiona acerca de los procesos de transformación urbana que sucede en las grandes ciudades. Específicamente, en un primer momento se expondrán algunos conceptos como: espacio público (Giglia 2004; Setha Low, 2005; Portal, 2007) conflicto (Simmel 1991; Gluckman 2020) territorio (Domínguez 2010; Haesbaert, 2011) destruction creative (Harvey, 2008; Marshall Berman, 2011) pueblos originarios (Portal y Álvarez 2011; Gomezcesar 2011) y desplazamiento (Janoschka, 2016) para explicar la situación de conflicto que se vive en el pueblo originario de San Sebastián Xoco.
En un segundo momento se explicará la problemática del pueblo de Xoco que se encuentra ubicado en la alcaldía Benito Juárez de la ciudad de México. Este pueblo, cuenta con un legado histórico de tradición ancestral, de origen prehispánico, que está ligado a la propia construcción de la metrópoli. Es uno de los diez pueblos originarios en la alcaldía, con la mayor cantidad de espacios de redensificación. Actualmente, su espacio público y su legado se encuentran ante un grave conflicto entre los desarrolladores inmobiliarios, el gobierno y los habitantes del pueblo, debido a la construcción del megaproyecto inmobiliario “Mítikah. Ciudad viva” y la privatización de la calle Real de Mayorazgo. En este sentido, para tener una mirada antropológica será necesario liberarnos de la idea de espacio abstracto como una totalidad, para comenzar a tejer de manera fina, a partir de las microinteracciones en los micrositios con el fin de evidenciar la situación de conflicto que sus habitantes viven en la vida cotidiana.
Finalmente, esta ponencia pretende explicar que, bajo la lógica de revalorización del espacio urbano y la verticalidad de las grandes ciudades, lejos de ser una promesa para detener la expansión de las manchas urbanas, se ha convertido en un próspero negocio de especulación inmobiliaria en detrimento del tejido social de los pueblos y barrios originarios.