Hacia mediados del siglo pasado, el cultivo del café se hizo presente en la región norte de Chiapas. Este irrumpió en la vida de los agricultores CH’oles. Hubo un auge en la producción del café, que trajo cambios significativos en la vida de los habitantes de la región. Por un lado, los indígenas se beneficiaron económicamente con la introducción del café y su venta, pero por otro, generó cambios en los distintos ámbitos de la vida campesina. Con el paso de los años está población ha lidiado contra las crisis en el mercado, las plagas, las organizaciones y el mismo sistema Estatal a través de sus programas de política pública.
Hoy es preciso reflexionar en torno a la producción de café y sus implicaciones en la vida comunitaria de la población de la región norte de Chiapas. De igual manera, se busca visibilizar las formas en cómo los indígenas interiorizan, socializan y hacen suyos los programas sociales del gobierno federal y estatal.