Ponencia

Consideraciones de la etnografía digital para el análisis de comunidades virtuales de videojugadores

Parte del Simposio:

Reflexiones en torno a las etnografías digitales

Ponentes

Jimena Yisel Caballero Contreras

Universidad Nacional Autónoma de México

La presente investigación tiene el objetivo de mostrar los alcances, limitaciones y consideraciones que debe incluir la metodología de etnografía digital para su aplicación en los estudios de comunidades virtuales y fandoms de videojugadores.
Las comunidades virtuales de videojugadores/gamers, fueron de las primeras comunidades en apropiarse del entorno digital; considerando que su propio objeto de consumo es tecnológico encontraron en la web un refugio para resguardar sus procesos comunicativos.
Actualmente los videojuegos son una tecnología comunicacional que se ha diversificado al grado de poderse considerar como un meta medio de comunicación, lo cual complejiza la manera en que debe ser estudiado. Son múltiples las áreas de interés que han colocado a los videojuegos como un nuevo objeto de investigación: culturales, económicas, sociales, psicológicas e inclusive políticas.
Teniendo todo lo anterior en cuenta, se busca reconocer las áreas de oportunidad de la etnografía digital para el análisis de estas comunidades dentro del ecosistema mediático que utilizan en su quehacer, incluyendo lenguajes, medios e interacciones emergentes que evolucionan día con día con base a la evolución tecnológica.
Esta investigación incluye un estado del arte de la aplicación metodológica de la etnografía digital en el análisis de videojuegos, una revisión documental de textos metodológicos que incluyen a la etnografía digital y los resultados de los alcances de aplicaciones previas.