Ponencia

Apuntes metodológicos sobre la investigación etnográfica de comunidades digitales de videojugadores en Latinoamérica.

Parte del Simposio:

Reflexiones en torno a las etnografías digitales

Ponentes

Emmanuel Galicia Martínez

Universidad nacional Autónoma de México

El presente trabajo aborda los lineamientos metodológicos que se elaboraron para realizar una investigación de corte etnográfico en una comunidad en línea de videojugadores de League of Legends. La propuesta se deriva de la investigación doctoral “El videojuego como espacio para la construcción de sentido. La construcción de capital social a partir de las prácticas comunicativas en las comunidades de videojugadores en línea” realizada dentro del Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México.
En el mismo, la propuesta se deriva de una perspectiva socioantropològica tecnocultural en donde se focalizan procesos culturales y comunicativos, tomando en cuenta las características técnicas de los espacios hipermediales utilizados por las comunidades de videojugadores, tales como redes sociodigitales y los mismo entornos del videojuego.
La propuesta metodológica se fundamenta en los aportes de Sara Pink (2019), Christine Hine (2015) y Rogers (2013). A partir de estos aportes se proponen dos fase de análisis de campo, en donde se utilizan técnicas de análisis cualitativas como observación participante y entrevistas en profundidad.
De igual forma, los conceptos teóricos a partir de los cuales se derivan las categorías de análisis son: prácticas comunicativas, prácticas culturales, mediaciones, hipermediios y capital social. Todos estos bajo una perspectiva simbólica de la cultura.
Si bien la investigación ya se ha realizado, en el presente espacio se pretende profundizar en elementos de metodología y método que pueden enriquecer la visión y el abordaje etnográfico de hipermedios y entender los fenómenos culturales que ahí se gestan. Como menciona Rogers (2013) los objetos digitales tienen su propia ontología y se deben entender desde sì mismos.
Cabe mencionar que el caso de estudio se analizó fue una comunidad de videojugadores con integrantes de México, El Salvados y Costa Rica, por lo cual el estudio se centra en la región de Latinoamérica. Si bien el objetivo de la presente comunicación es exponer la metodología y no los resultados, es importante decir que los apuntes teórico-metodológicos permitieron obtener información profunda de los procesos de generación de sentido y entender el proceso que se lleva a cabo para generar formas de capital social y elementos relacionales, tales como confianza, cooperación, vínculos emocionales, organización, valores, reglas, etc.
En total se realizaron ocho entrevistas en profundidad y cerca de catorce sesiones de observación participante, en un periodo que abarca de octubre del 2022 a abril de 2023. Si bien la comunidad cuenta con más de 150 participantes, se seleccionaron ocho miembros con vínculos cercanos y con mayor interacción dentro de los espacios hipermediales.