Ante la primacía de la búsqueda de reconocimiento de la diversidad de las clases subalternas ante el Estado y la primacía de políticas de inclusión y administración de estas poblaciones en el mundo, nos surge el interés por documentar aquellas prácticas y relaciones sociales que las clases subalternas despliegan en el marco de su reproducción social en el actual contexto político y económico en México.
Sugerimos que la administración y el manejo de bienes y de personas requiere de un orden ideológico que se materializa y que moldea subjetividades apropiadas a las formas de producción dominantes. Las crisis, contingencias o coyunturas económicas requieren de la intervención de la sociedad política, considerada el terreno en que se ejecutan proyectos, programas y reformas estructurales. La manera en que se aplican dichas políticas no sólo requiere de la gestión y dirección administrativa, sino de una serie de instrumentos ideológicos para que sean aceptados, negociados, rechazados e internalizados por la población a las que van dirigidas.
Cómo las clases subalternas se las arreglan en el mantenimiento y la preservación de los trabajadores y sus familias, de qué manera el género, la etnia, la ciudadanía, funcionan como dispositivos que legitiman unas condiciones de vida precarias, son algunas de las preguntas que intentamos responder. La comparación etnográfica nos permitirá ensayar respuestas a las preguntas planteadas y nos proporcionará un marco de interpretación teórico para cuestionar y debatir el actual contexto económico y político dominado por un regreso de las llamadas políticas de corte populista (izquierda/derecha).
En dicho contexto, sugerimos que la correlación de fuerzas, entre el consentimiento y la coerción, entre la participación de la sociedad política y la sociedad civil se ha modificado permitiendo la acumulación capitalista en contextos diferenciados. Las formas en que las clases subalternas subsisten en el día a día son diversas pero comparten algo en común, en su interacción con el capital y con el Estado. Sujetos antropológicos que producen, transfieren valor y viven su reproducción social como clase bajo un “componente histórico-moral” experimentado en un tono discursivo que gira sobre la reconciliación y el reconocimiento de sus diferencias como significantes dominantes.
Así enfocamos en nuestro análisis la producción de la diferencia como una forma de expansión de la explotación hacia esferas en las que el modo capitalista de producción no había sido predominante y que permite propulsar la producción de plusvalor.
De esta manera es que estudiamos la reproducción social de las clases subalternas como un proceso en el cual se forma al sujeto idóneo, el trabajador y la trabajadora perfecta que requiere la actual acumulación de capital. La trabajadora en la maquila, el migrante temporal de tiempo parcial, el migrante ilegal, el aprendiz subvencionado y los hogares precarizados, son parte integral de una correlación de fuerzas sociales y políticas; en las que cada vez menos hay espacios para negociar y/o confrontar sus formas de vida que merecen una reproducción social digna que permita la movilidad social.